Isaac Rosa (Sevilla, 1974) habla con un acento impreciso, a medio camino entre la rotundidad de la capitalidad y la retranca sutil del siempre desfavorecido Sur. Vehemente y locuaz, habla sin ningún tipo de titubeos de su forma de ver la literatura. Una cuestión que le preocupa y que ha meditado pausadamente.
Rosa, cuya última novela La habitación oscura recibió el Premio Cálamo al Libro del Año, estará en el Centro Bibliotecario Insular de Fuerteventura el jueves 14 de mayo, a las 20.00 horas, en el ciclo El escritor y tú. En el encuentro, estará acompañado de José Jurado, profesor de Literatura Española en la Universidad de Cádiz y experto en la novela contemporánea nacional.
Posiblemente, en el debate salga a relucir una de sus inquietudes. El estado actual de la novela. En su opinión, la crisis de la industria editorial es mucho menos preocupante que la crisis que sufre la literatura. «La novela en España está en crisis desde hace años. No es una crisis originada por la falta de ventas, ni de repercusión, ni difusión, ni de atención por parte de los lectores. Tiene que ver con la pérdida, por parte de la novela, del espacio que tenía antes en la sociedad. La novela va caminando hacia la irrelevancia social y política», asegura el escritor. De hecho, sostiene que la novela ha dado la espalda a una ciudadanía que en los últimos años se ha politizado y se ha organizado para crear nuevos proyectos. «En este nuevo ciclo político, social y cultural, la novela no está ni se la espera», se lamenta.
Sin embargo, las letras de Rosa sí que intentan acercarse a esta realidad. «Aunque suene muy ambicioso, pretendo abrir un debate o intervenir en él; explorar la capacidad de la literatura para la transformación social», sostiene el autor, quien aprovecha las posibilidades de la ficción para acercarse a ciertas cuestiones desde puntos de vista muy dispares.