Voltaire estudió en los
jesuitas del colegio Louis-le-Grand de París (1704-1711). Su padrino, el
abate de Châteauneuf, le introdujo en la sociedad libertina del Temple.
Estuvo en La Haya (1713) como secretario de embajada, pero un idilio
con la hija de un refugiado hugonote le obligó a regresar a París.
Inició la tragedia Edipo (1718), y escribió unos versos
irrespetuosos, dirigidos contra el regente, que le valieron la reclusión
en la Bastilla (1717). Una vez liberado, fue desterrado a Châtenay,
donde adoptó el seudónimo de Voltaire, anagrama de Árouet le Jeune» o del lugar de origen de su padre, Air-vault.
En la sesión inaugural intervendrán, además, Alfonso de la Rosa Morena, teniente general , director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y presidente de la Comisión Española de Historia Militar (CEHISMI); Ángel Vilas, catedrático emérito, presidente de la Asociación Española de Historia Militar y del Comité Científico del Congreso; y Carlos Navajas Zubeldia, profesor de la UR y director del Comité Organizador del Congreso.
Esta reunión científica tiene lugar en la Universidad de La Rioja del 27 al 29 de mayo y está organizada por la Asociación Española de Historia Militar (ASEHISMI). Está patrocinada, además, por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Posgrado de la Universidad de La Rioja; y la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa.